“Propuesta
del Método Montessori para Secundaria”
Se
caracteriza por proveer un ambiente preparado, ordenado, estético, simple y real.
Promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Los
alumnos trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que
brindan el desarrollo de habilidades cognitivas básicas. Los materiales están
diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse
responsable del propio aprendizaje.
El
ambiente promueve la independencia del niño. La libertad y la autodisciplina
hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus
necesidades evolutivas.
Montessori
observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 periodos
evolutivos llamados “Planos del desarrollo”; el primer plano de desarrollo
comienza con el nacimiento hasta los 6 años, caracterizado por la mente
absorbente del niño; el segundo plano, desde los 6 a los 12 años, el niño posee
una mente razonadora, para explorar el mundo; el tercer plano, va de los 12 a
los 18 años, el adolescente tiene una mente humanística deseosa de
entender la humanidad y la contribución que él mismo puede hacer a la sociedad;
el último plano del desarrollo, es desde los 18 a los 24 años, el adulto
explora el mundo con una mente de especialista.
¿Se puede seguir el método
a nivel Secundaría?
Por
un lado si y por el otro no; Si, porque si es una institución donde desde
preescolar se ha venido manejando este método pues si porque es más fácil que
los alumnos sigan con ese mismo comportamiento; No, porque si quisiéramos implementar
este método en cualquier otra secundaria donde no se ha seguido este método,
creo que sería un poco de problema, porque a esta edad los comienzan a tener
sus cambios y se vuelven más rebeldes, entonces, si se trata de implementar
este método en el que nos dice que se basa en la libertad del alumno, para que
este desarrolle su propio conocimiento, pues podría haber ciertos problemas con
algunos de que se vayan a descarrilar del buen camino, o que por la libertad
que se les brinda no realicen bien las cosas y les produzca malos resultados.
Yo
daría la propuesta que se implementara el método Montessori, pero dejándoles claro
bien a los alumnos, que el hecho que se les de la libertad que ellos mismos
generen su propio aprendizaje significativo, no quiere decir que ya pueden
hacer y deshacer, sino que también existen autoridades y reglas que se deben
impartir para que esto funcione de una mejor manera; y pues igual también esto
podría hacer que el alumno de secundaria ya no sean tan enojones, explosivos ni
nada de eso, y que el hecho que se le dé la confianza de que él cree su propio
conocimiento pues podría hacer que este se sienta más libre y que a lo mejor
esas emociones cambien por alegrías. Este tipo de método también provocara en
los alumnos de secundaria que se hagan más humanistas y más críticas y capaces
de hacer sus propias cosas y de ser responsables de su actos y solucionar sus errores.