EL
JUEGO
Es una actividad vital, pues ayuda al
desarrollo emocional y a la sociabilización, ya que se genera más durante la
niñez, en donde el niño busca siempre desarrollarse y aprender mediante el
juego, pero busca más niños para jugar con ellos; también es un medio de
aprendizaje psicomotriz o experimentación. El juego surge de manera natural. Es
indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, ya
que con él se desarrollan habilidades y se aprende a respetar normas y a tener
metas y objetivos. El juego no solo es una forma de diversión sino también la
mejor manera de aprendizaje, a través de él, los niños aprenden a afrontar
situaciones diversas que deberán enfrentar a lo largo de su vida.
Un ejemplo de lo que aprende el niño a
base del juego es de que él es limitado debido a las reblas del juego, y
comienza a darse cuenta que la autoridad o mando la tienen otros.
Todas las personas sin distinción de género,
raza, cultura, etc. han jugado siempre. Muchos juegos se repiten en la
mayoría de las sociedades. Evoluciona según la edad de los jugadores y posee
unas características diferentes en función de la cultura en que se estudie. Pues
las reglas van cambiando dependiendo el grade de dificultad que presente el
juego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario