martes, 17 de noviembre de 2015

Grandes Autores Pedagógos.



CUADRO COMPARATIVO

MARIA MONTESSORI
CELESTIN FREINET

       Ambiente promueve la independencia del niño; es un lugar amplio y abierto, ordenado, simple, real.

         El método está basado en adaptar las necesidades del niño, estimulando su aprendizaje.  
       El objetivo del maestro es intervenir cada vez menos en el desarrollo del niño. Le permite al alumno actuar, querer y pensar por sí mismos.
        Pretende desarrollar en los alumnos:
     Libertad.
     Énfasis en la naturaleza y en la realidad.
     Autoconstrucción y desarrollo psíquico.
     Vida responsable en comunidad 

        Observó 4 periodos evolutivos en el niño, a los cuales llamó: “Planos del desarrollo”

        Centro su aprendizaje en que los niños son los responsables de su espacio y de sus objetos mediante lo que llamo “vida practica”.

       Busca la creación de un ambiente donde la infancia se sienta feliz, y en donde todo este adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo. Comienza para ello por adoptar el espacio y los objetos.

        Los materiales permiten a los niños investigar y explorar; estos materiales tienen control de error.

       Escuela que da la palabra a los alumnos, una escuela creativa, crítica e investigadora.

        Se centraba en las necesidades, interés y trabajos de los niños.

        La labor del maestro es ayudar al niño a avanzar.
Tiene como base la educación por el trabajo y el método natural o experimental.
        Se busca la felicidad individual en la propia actividad del niño y mediante la experimentación de la convivencia, desarrollar el respeto  del ser humano y de la naturaleza. 
        Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros.

        Centro la educación en el trabajo, en la expresión libre, en la investigación. La necesidad de intentar una experiencia renovadora de la enseñanza.

       Su propuesta no radica solo sólo en el hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva, continuación natural de la vida familiar, de la vida del pueblo, del medio.

        Desarrolla una pedagogía realista y práctica, pues busca la educación de todos y no de un grupo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario